Palabras de Juan Aliste en el juicio en su contra
En el ultimo día del juicio por el asalto a varios bancos y la muerte de un policía, Freddy, Juan y Marcelo decidieron tomar la palabra en el tribunal para dirigirse a lxs compañerxs. Juan Aliste fue considerado culpable por el asalto al Banco Santander en Valparaso y al Banco Security, ademas de culpable de ser el autor del homicidio a un policía y el intento de homicidio a otro.(Aca puedes descargar los audios)
Esta vez nos toca a nosotros, (La Jueza interrumpe señalando para que se dirigiese al tribunal no al publico, Juan continua…)queremos dar cuenta de un proceso largo en el cuál hemos estado acompañados en todo momento.
Nosotros señalamos en su momento de que la defensa iba a ser nuestro campo de batalla (1), en ese orden no es solo una idea o una ideología. Tiene convicción eso, somos responsables nosotros de esa afirmación, más allá de los elementos jurídicos los cuales merecen una distancia de parte nuestra, más aún hemos sido “respetuosos” con todas esas instancias que no lo merecen y queremos trasmitirles, señalarles algunos elementos que son de fondo respecto a ello y que tiene que ver con la génesis de esto; y la génesis indica que esta es una acusación, que este es un proceso que se inicia a partir de una orden emanada por un Tribunal Militar, nuestra clandestinidad respondío a ello, para que ustedes jueces tengan “tranquilidad” que nosotros no evadimos nada.
Cuando hay una orden de captura que es emanada por un Fiscal Militar. Un Fiscal Militar que no es ajeno a nuestras vidas, es una Justicia Militar que no es ajena a nuestras vidas. Nosotros no somos individuos ni personas, ajenas o personas que tengamos un carácter de aparecidos, somos sujetos que tenemos una historia, que tenemos una vida, que tenemos una impronta y eso nos guste o no, les guste o no, nos establece en una posición de vida, esa posición de vida nos ha llevado a un contínuo, y en ese contínuo nos corresponde dar cuenta y damos cuenta de lo que somos, más allá de los elementos jurídicos, insisto que nacen al calor de una persona que es un Fiscal Militar de una justicia que es una Justicia Militar, de un requerimiento de una persecución que en su momento no tenía otro fin y por eso tal vez se podrá explicar porque de tanto elemento jurídico poco sostenible, no tenía otro fin que ver nuestras vidas culminadas, ese era el objetivo.
Se señaló en múltiples ocasiones, de distintas formas; el objetivo aquí era darle muerte a estas personas, ¿por qué? por su pasado, por su historia, elementos que no son ajenos y que no son ocultos, ninguna de las personas que estamos acá en los momentos queocurren los hechos eramos personas clandestinas. Quiero detenerme, señalarles con fuerza, con entereza, eramos padre de familia, lo seguimos siendo, amantes de nuestros hijos, los queremos, los amamos, éramos personas que teníamos medidas cautelares estrictas por sobre todo lo que se ha tratado de difundir. Estrictas. Firmábamos en Justicias Militares, firmábamos en patronatos de reos Una, dos veces por semana. Personas localizables, con domicilios no desconocidos, con lugares laborales no desconocidos, conocidos al dedillo, sabían dónde estábamos y hacíamos nuestras vidas, por lo tanto, aquella imagen en su momento de sujetos últramente clandestinos no es tal, y no es tal porque nosotros lo digamos, no es tal porque nos acompaña un contínuo en nuestras vidas, un contínuo de poner en el frente, de poner lo que son nuestras decisiones, de enarbolar lo que son nuestras ideas, ese es el contínuo, no es otro.
Nos hacemos responsables de ese contínuo, siempre. Lo hicimos hace veintidós años atrás(2), veintidós años atrás en un Tribunal Militar, juzgados y condenados por la misma persona que enarboló en este momento
esta investigación; Roberto Reveco un Fiscal Militar(3). Todo el proceso, seis tomos… Fiscal Militar. Cuadernos secretos… Fiscal Militar. Se produce una Reforma Procesal Penal, en la cuál se indica que se van a eliminar ciertos vicios porque “vamos creciendo”, palabras vuestras.
Nos encontramos con una realidad en la cuál tenemos la prisión más larga después de la Reforma Procesal Penal, somos los imputados que llevamos la prisión más larga, seis años, ¿eso qué nos dice? ¿qué nos entrega? Sepan ustedes que si hubiese existido un elemento de certeza, indubitable de certeza, indubitable de que efectivamente teníamos responsabilidad en aquellos hechos, hechos que existieron, exitío la muerte de un Carabinero, existío el asalto a un banco, pero que hubiese existido prueba irrefutable, científica, veraz que nos indicara a cualquiera de nosotros, ¿habría sido necesario seis años? no. No lo es. Por lo tanto, queremos señalarles a todos, a nuestras familias, nuestros compañeros, nuestros amores, nuestras madres, que les damos las gracias por mantener la consecuencia del amor. Porque hemos en algún momento escrito por ahí,
somos amor en guerra y cuando señalamos que somos amor en guerra son con elementos concretos.
La memoria es frágil sin embargo, el día de ayer nos sitúa nuevamente en lo que ha ocurrido y lo que nos ocurrío a nosotros en algún momento, se judicializó, se imputó, se habló, se dio por hecho, ayer nosotros ya estábamos condenados, elemento que ha nosotros no nos asusta, no nos quita el sueño, ¿ya? Pero ya estábamos condenados, pasando a llevar todo su trabajo, el trabajo de nuestras defensas, nosotros ya condenados, ¿por qué? Por estas personas que se dicen periodistas. Ojo, ojo que las verdades policiales, que las verdades de la opinión pública que ellos generan no sean las verdades jurídicas. Ojo con eso.
Se establecío ayer y se dio por hecho de que se desarticuló un plan de fuga(4), si nosotros hemos estado cincuenta sesiones acá, es porque somos “respetuosos” de lo que nosotros primeramente afirmamos, hemos llegado a una convicción y dijimos; nos vamos a defender y hemos tratado de entender y comprender elementos que son ajenos a nuestras vidas, pero con un respeto.
Sin embargo, la contra parte, lo que nos hace distintos cuando señalamos que somos enemigos del Estado, son los valores y principios, valores y principios que se trastocan y se da por hecho situaciones que no son tales, que no son investigadas, que no son razonadas, que no tienen el asidero que sus mismas leyes otorgan, sus mismos órdenes señalan a todo el mundo, a la situación nacional, internacional, Reforma Procesal Penal que es un garante, sus mismas leyes, el hecho concreto de ayer. Toda la prensa dío por hecho bajo una artimañana jurídica desde la línea del fiscal que se instala y se da por hecho que nos queríamos fugar, se da por hecho de que nuestras colaciones- que es una situación conocida manejada en ningún caso se estaba pasando a llevar absolutamente nada- se instalaba como a través de ese medio nosotros nos queriamos fugar, doy este ejemplo en el sentido que de esa misma manera siete años atrás nosotros fuimos los culpables ¿y por qué fuimos los culpables? ¿por qué nosotros? Porque tanto yo como mis compañeros no somos personas desconocidas para este Estado, no lo somos y nosotros no nos desentendemos de aquello, distinto es que nos vayamos a hacer responsables de elementos como los que se han tratado de vertir acá, de las falacias, de las mentiras, sepan ustedes que nosotros nos hacemos responsables de nuestras vidas y de nuestros actos, en ese sentido reitero el saludo, en ese sentido reitero nuestros cariños incondicionales a cada uno de nuestros compañeros y tengan la certeza de que como en algún momento no fue el plomo de la policía, que nos logró botar tampoco van a ser las resoluciones o lo que salga de acá, seguiremos estando íntegros y firmes.
Los queremos mucho, los queremos saludar, un abrazo fuerte para ustedes.
Mientras exista miseria habrá rebelión.
(1). “Cuando la defensa es el campo de batalla”. Escrito del compañero Juan Aliste
(2) Juan, perteneció al complejo político militar Mapu-Lautaro. Grupo que realizo distintas acciones de guerrilla urbana contra la dictadura y posteriormente contra la democracia. Juan es detenido y condenado a décadas de prisión por distintos delitos relacionados con la acción del Mapu-Lautaro. Entre ellos la muerte del policía Manuel Cares Alfaro, asociación ilícita terrorista, entre otros. Tras permanecer viviendo dignamente la cárcel combativa en el C.A.S (Cárcel de Alta Seguridad), finalmente consigue salir a la calle mediante “beneficios intrapenitenciarios” tras varios años de batallas intracarcelarias.
(3) Roberto Alejandro Reveco Díaz, fue actuario del tristemente celebre fiscal militar Fernando Torres Silva, mano derecha de Pinochet y conocido por sus procesos jurídicos repletos de tortura contra la insurgencia.
Reveco, fue el vinculo directo entre Torres y la CNI (Central Nacional de Inteligencia, policía política del régimen), participando activamente en los interrogatorios y dirigiendo las torturas contra prisioneros durante la dictadura y posteriormente en democracia, escalando cargos hasta llegar a Fiscal Militar, donde siguió llevando distintos procesos contra compañeros, entre ellos, contra Juan.
Ya el 2007, tras el asalto y la muerte del Cabo Moyano, Reveco decide llevar la causa y el entramado jurídico contra los 4 compañeros.
(4) Durante los últimos días del juicio, el 04 de Junio del 2014 mismo día donde se iniciaría la defensa de Juan, gendarmería “descubre” una supuesta llave de esposas escondidas en la bolsa para el desayuno de los compañeros, indicando a la madre de Juan como responsable de este supuesto intento de fuga.
Se inicia y desata una campaña de prensa y represión contra el entorno y familia de los compañeros.