Wallmapu: Prisioneros políticos mapuche: “hacemos un llamado a los Mapuche a abstenerse del plebiscito de este 25 de octubre”
Los prisioneros políticos Mapuche de la cárcel de Angol, venimos a emitir el siguiente comunicado a la opinión pública local, Nacional e Internacional.
Kiñe: Desde hace muchos años que se viene arrastrando un tema político y un conflicto por parte del Estado chileno en contra del pueblo Mapuche, todo esto tiene relación con el robo, despojo y asesinato que buscaban la usurpación de nuestro territorio. Razón fundamental que hoy, diferentes Lof en resistencia están levantado en los procesos de reivindicación territorial; territorios que hoy se encuentran en su mayoría en manos de las grandes empresas forestales, latifundistas, hidroeléctricas, mineras y parques eólicos. Cuando se colonizó América y se conformó el Estado de Chile, se comenzó a masacrar a nuestro pueblo Mapuche, por los colonos que fueron traídos para habitar, usurpar y apoderarse de nuestras riquezas que habían en nuestro territorio. Hoy en la práctica, diferentes gobiernos han querido tapar la historia, catalogándonos de borrachos, flojos, delincuentes y terroristas. Más aun, siguen con su política de asesinar, perseguir y encarcelar a nuestros peñi, lagmuen y pichikeche, para desestabilizar nuestro objetivo que es la recuperación de nuestro Wallmapu, por lo mismo el gobierno se querella en cada causa en contra de nuestros peñi de diferentes Lof, lo que deja netamente claro la persecución política del gobierno para estigmatizar nuestra lucha. Ellos niegan reiteradamente que en Chile existan prisioneros políticos Mapuche, pero la persecución que realizan muestra todo lo contrario.
Epu: Con respecto a la situación ocurrida en Collipulli el sábado 02 de octubre del 2020, con la muerte de Pedro Benavides, así como lo ocurrido anteriormente con el asesinato y acribillamiento de Camilo Catrillanca, creemos y tenemos la certeza que el camino hacia la paz no se construirá con su muerte y violencia, sino con diálogo político certero, valorando la cultura, género y diversidad. Sin embargo, recordemos que el ministro del Interior, Víctor Pérez Varela, ha viajado a La Araucanía para respaldar el trabajo de persecución de las policías; sus declaraciones instan al odio; al racismo del pueblo chileno en contra del pueblo Mapuche. Por lo tanto, todos los hechos de violencia que ocurren en el Wallmapu, es responsabilidad política directa del gobierno de turno y se necesita una reacción urgente para frenar todo tipo de abuso y atropello en contra de nuestro pueblo Mapuche, incluyendo a la sociedad chilena y sus justas demandas sociales. Si el Estado y los gobiernos de turno continúan con su política represiva al pueblo en general, significa que continuarán estos actos de violencia. No podemos dejar de mencionar la vulneración y violación a los derechos de la infancia, quienes han sido víctimas directas de actos de torturas, hostigamientos e intento de asesinato, como lo ocurrido con el menor que acompañaba a Camilo Catrillanca en el momento de su asesinato por parte de carabinero; el hecho impune contra de Brandon Hernández Huentecol, a quien le dispararon en su espalda a un metro de distancia, también por carabineros; el ataque armado y cobarde contra el menor José Lican y el caso de tortura contra el menor Carlos Mellado Ñankul por parte de la policía de investigaciones PDI, solo por mencionar algunos de los tantos actos de violencia y vulneración de derechos que sufren nuestros niños en los Lof de los distintos territorios Mapuche.
Kila: Ante lo anterior, emplazamos al gobierno de Sebastián Piñera a que debe aplicar de manera efectiva el convenio 169 de OIT, considerando que tras la reciente huelga de hambre que realizamos como Prisioneros Políticos Mapuche por 123 días, quedó en evidencia que el gobierno no cuenta con un mecanismo de diálogo que dé garantías de entendimiento entre el Estado chileno y el Pueblo Mapuche.
Meli: Respaldamos firmemente las acciones de resistencia de nuestros Weichafes en los distintos territorios de nuestro Wallmapu en contra de las grandes empresas transnacionales y el poder económico que hoy en día mantienen usurpado nuestro territorio en beneficio de ellos mismos, amparados y respaldados por los distintos gobiernos, utilizando para aquello sus fuerzas policiales y militares, con el fin de amedrentar a nuestro pueblo nación Mapuche.
Kechu: Considerando que el Estado chileno y su gobierno han venido utilizando e implementando una doctrina en su política de negación contra el pueblo Mapuche y sus derechos, hacemos un llamado a los Mapuche a abstenerse del plebiscito de este 25 de octubre, ya que nada nos garantiza que las demandas y derechos pudieran cambiar para nuestro pueblo. Esto, teniendo en conocimiento que los autodenominados Lonko, machi, y organizaciones Mapuche han venido dialogando con el gobierno de turno, todo esto mientras el gobierno por otra parte intensifica la militarización en los Lof donde se levantan reivindicaciones territoriales. Por tanto, deslegitimamos a todos estos yanaconas que no tienen representatividad y han renunciado a la recuperación efectiva de nuestro territorio así como a la reconstrucción de la nación Mapuche, y que solo buscan beneficios personales y posiciones políticas dentro de las estructuras del Estado de Chile, ya sean estas los escaños reservados en el parlamento y otras migajas políticas.
Kayu: Como Prisioneros Políticos Mapuche de la cárcel de Angol, hacemos un amplio llamado a todos los territorios y Weichafes del Wallmapu, a que continúen en el ejercicio de la recuperación y control territorial, como así también a las organizaciones sociales, trabajadores, estudiante, colectivo y a quienes se identifiquen con nuestras justas demandas como pueblo Mapuche, a que continúen con sus diferentes expresiones de lucha que buscan dignamente un mejor vivir e igualdad de derechos.
“Libertada a los Prisioneros Políticos Mapuche”
“Justicia para Camilo Catrillanca”
“Libertad a los prisioneros políticos del estallido social”
“Fuera los yanaconas del territorio Mapuche”
Wallmapu: CDP -Angol 13 de octubre del 2020.